se pueden insuflar las paredes de pladur cartón yeso

¿Se pueden insuflar las paredes de Pladur (cartón-yeso)?

El Pladur, también conocido como cartón-yeso, es un material ampliamente utilizado en la construcción y reforma debido a su versatilidad, facilidad de instalación y ligereza. Ya sea en aislamientos Logroño, Jaén, Albacete, Granada o cualquier otra población, la pregunta es común: ¿se puede mejorar el aislamiento de las paredes de Pladur? Sin embargo, a menudo surge la duda sobre si es posible mejorar su aislamiento térmico y acústico mediante técnicas como el insuflado. La respuesta es sí, generalmente se puede insuflar las paredes de Pladur, pero con algunas consideraciones importantes.

El insuflado en paredes de Pladur es una técnica que consiste en introducir material aislante en la cámara de aire que se crea entre la placa de Pladur y la pared original (o la estructura que la soporta). Esta cámara, si no está rellena, puede convertirse en un puente térmico y acústico, permitiendo la transferencia de calor y sonido entre el interior y el exterior del edificio. Al rellenar esta cámara con un material aislante adecuado, se mejora significativamente el rendimiento térmico y acústico de la pared.

¿Cuándo es viable el insuflado en paredes de Pladur?

La viabilidad del insuflado en paredes de Pladur depende de varios factores:

  • Existencia de una cámara de aire: El insuflado solo es posible si existe una cámara de aire entre la placa de Pladur y la pared original. Si la placa está adherida directamente a la pared sin cámara, el insuflado no es una opción.
  • Accesibilidad a la cámara: Para poder insuflar el material aislante, es necesario tener acceso a la cámara de aire. Esto generalmente se logra perforando pequeños orificios en la placa de Pladur. La ubicación y el número de orificios dependerán de la estructura de la pared y del tipo de material aislante utilizado.
  • Estado de la estructura de Pladur: Es importante que la estructura de Pladur esté en buen estado para soportar el peso adicional del material aislante insuflado. Si la estructura es débil o está dañada, el insuflado podría causar problemas como deformaciones o grietas en la placa.
  • Tipo de material aislante: No todos los materiales aislantes son adecuados para el insuflado en paredes de Pladur. Es importante elegir un material que sea ligero, de fácil aplicación y que no se compacte con el tiempo.

Materiales aislantes recomendados para insuflar en paredes de Pladur

Los materiales más comúnmente utilizados para el insuflado en paredes de Pladur son:

  • Lana mineral (lana de roca o lana de vidrio): La lana mineral es una excelente opción debido a su buen rendimiento térmico y acústico, su resistencia al fuego y su bajo peso. Se presenta en forma de pequeñas fibras que se insuflan fácilmente en la cámara de aire.
  • Celulosa: La celulosa es un material ecológico fabricado a partir de papel reciclado. Es ligera, ofrece un buen aislamiento térmico y acústico, y es resistente al fuego y a las plagas gracias a los tratamientos con sales de boro.
  • Poliestireno expandido (EPS): El EPS es un material ligero y económico que ofrece un buen aislamiento térmico. Se utiliza en forma de perlas que se insuflan en la cámara de aire.

Proceso de insuflado en paredes de Pladur

El proceso de insuflado en paredes de Pladur es similar al insuflado en paredes convencionales:

  1. Evaluación: Un profesional evalúa la pared de Pladur para determinar la viabilidad del insuflado y el tipo de material aislante más adecuado. Se inspecciona la estructura de Pladur, la existencia de la cámara de aire y su accesibilidad.
  2. Preparación: Se perforan pequeños orificios en la placa de Pladur, generalmente en las juntas o en zonas poco visibles. Estos orificios deben ser del tamaño adecuado para permitir la introducción de la manguera de la máquina insufladora.
  3. Insuflado: Se conecta la máquina insufladora a los orificios y se introduce el material aislante a presión en la cámara de aire. Se asegura una distribución uniforme y completa del material, rellenando todos los espacios vacíos.
  4. Sellado: Una vez completado el insuflado, se sellan los orificios con masilla o tapones adecuados para evitar fugas de aire y mantener la integridad del aislamiento.

Ventajas del insuflado en paredes de Pladur

  • Mejora el aislamiento térmico y acústico: Reduce la transferencia de calor y sonido a través de la pared, mejorando el confort interior del edificio.
  • Ahorro energético: Disminuye la necesidad de utilizar sistemas de calefacción y refrigeración, lo que se traduce en un ahorro en las facturas de energía.
  • Instalación rápida y sencilla: El proceso de insuflado es relativamente rápido y limpio, sin necesidad de realizar obras mayores.
  • No afecta a la estética de la pared: Los orificios practicados en la placa de Pladur son pequeños y se pueden sellar fácilmente, minimizando el impacto visual.

Consideraciones importantes

  • Verifica la compatibilidad del material aislante con el Pladur: Algunos materiales aislantes pueden reaccionar con el yeso del Pladur, causando problemas como la corrosión o la degradación del material. Es importante elegir un material aislante que sea compatible con el Pladur.
  • Asegúrate de que el insuflado se realiza de forma uniforme: Una distribución desigual del material aislante puede reducir su eficacia y provocar problemas como la condensación.
  • Contrata a profesionales cualificados: La correcta instalación del aislamiento por insuflado requiere de conocimientos técnicos y experiencia. Es fundamental contratar a una empresa especializada con personal cualificado para garantizar un resultado óptimo.

En conclusión, sí se puede insuflar las paredes de Pladur para mejorar su aislamiento térmico y acústico, pero es importante tener en cuenta las consideraciones mencionadas anteriormente y contratar a profesionales cualificados para asegurar una instalación correcta y duradera. Al hacerlo, podrás disfrutar de un hogar más confortable, eficiente energéticamente y silencioso.