cómo solucionar la humedad en una pared mediante aislamiento

¿Cómo solucionar la humedad en una pared mediante aislamiento?

Para solucionar la humedad en una pared mediante aislamiento, es crucial identificar primero la causa de la humedad (condensación, filtración o capilaridad) y luego aplicar un aislamiento adecuado. Se pueden utilizar diferentes técnicas como el aislamiento térmico (SATE), el aislamiento insuflado Segovia, Jaén, Úbeda, Almería, entre otras poblaciones, o la creación de una cámara de aire entre la pared húmeda y una nueva capa. 

Pasos para solucionar la humedad mediante aislamiento:

  1. 1. Identificar la causa de la humedad:
    • Condensación: Se produce por la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior, causando que el vapor de agua se condense en las paredes frías. 
    • Filtración: Se debe a la entrada de agua desde el exterior a través de grietas, fisuras o problemas en la impermeabilización. 
    • Capilaridad: El agua del suelo asciende por los poros de la pared, especialmente en plantas bajas. 
  2. 2. Eliminar la causa de la humedad (si es posible):
    • Filtraciones: Reparar grietas, impermeabilizar la zona afectada o mejorar el sistema de drenaje. 
    • Condensación: Mejorar la ventilación, aumentar la temperatura de la pared o instalar un sistema de aislamiento térmico (SATE). 
    • Capilaridad: Inyectar productos químicos mineralizadores, realizar una barrera de vapor o excavar y colocar una nueva capa aislante. 
  3. 3. Aislar la pared:
    • Aislamiento Térmico Exterior (SATE): Se aplica sobre la fachada con paneles aislantes, mortero adhesivo y una malla de refuerzo, seguido de un acabado decorativo e impermeabilizante. 
    • Aislamiento Insuflado: Se inyecta material aislante (lana mineral, etc.) en la cámara de aire de la pared, creando una barrera contra la humedad y el frío. 
    • Cámara de aire: Se crea una separación entre la pared húmeda y una nueva capa de obra o placas de yeso laminado, permitiendo la ventilación y evitando el contacto directo con la humedad. 
    • Materiales aislantes: Se pueden utilizar diversos materiales como lana de roca, lana de vidrio, poliestireno expandido, corcho aglomerado, etc. 
  4. 4. Tratar las paredes afectadas:
    • Eliminar el moho: Limpiar con productos específicos para eliminar el moho y las manchas de humedad. 
    • Reparar la superficie: Aplicar un revestimiento impermeable o una pintura antihumedad para proteger la pared. 

Es importante recordar que, antes de realizar cualquier tipo de aislamiento, es fundamental evaluar el tipo de humedad presente y consultar con un profesional para determinar la mejor solución para cada caso.